Los días 12, 13 y 14 de Diciembre se llevó a cabo la formación de formadores del programa Servicio Responsable en el municipio de Gandía. Esta formación, fue impartida por personal de Hazkunde Prevención.
En ella participaron de forma comunitaria 14 agentes municipales, entre los que se encontraban 6 miembros responsables de la policía local, entre ellos el agente tutor, los policías antidroga, y varios responsables. Varios técnicos municipales de adicciones. Técnicos municipales de educación responsables de institutos de formación profesional del municipio. Y dos técnicas en Igualdad del municipio.
Todos ellos aprovecharon y participaron de forma muy activa en la formación valorandola como muy interesante y necesaria. Se sienten preparados para poder implementar en breve el programa en su municipio.
Uno de los policias locales se ha comprometido a formar a toda la plantilla unos 150 agentes en dicha formación para que tomen parte activa en la implementación y el desarrollo del programa.
La formación fue muy enriquecedora y aportaron muchas ideas para la mejora del programa, una de ellas muy interesante es la de añadir un código QR en la señalética de la acreditación de los locales en el circuito de Servicio Responsable, para que cuando la gente entre en el local, y abra el QR, en este aparezca explicado lo que implica y significa el pertenecer a este circuito, para la población general.
Tendremos en cuenta la idea! Buen trabajo Gandia !
En el marco de colaboración en 2022 entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), del Ministerio de Sanidad, ambas entidades impulsan en el ámbito local actuaciones de prevención en materia de drogodependencias. Una de las líneas esenciales de intervención es: la implantación del Programa Servicio Responsable, cuyo principal objetivo es la promoción de un ocio seguro, saludable, responsable y de calidad.
En el marco de este acuerdo, la FEMP publica con fecha 7 de octubre de 2022 las bases de ayudas económicas a Entidades Locales dirigidas a la puesta en marcha del programa "Servicio Responsable".
En el siguiente enlace encontrará las bases de la convocatoria, las indicaciones prácticas y el conjunto de los documentos relativos a la misma: click aquí<http://femp.femp.es/Portal/Front/Atencion_al_asociado/Comision_Detalle/_y-rfpJiXKXpM5aXrFoV5IZUT9ypVwBdHBEvxlG8Q8x7F4hQcFhrrgZK_lx8DUFGj7doI3G4gOYAHwnLCIIKtyiysbxsdxD_0pAUEFdglKB7czQmgEaC2oyM9fdcWGgDMfNPTyg12dl-8z1eqdsukmBHqB6lrU5CzZYd7K21fd7yUXP4cIczvrmVUjdYWLm0QMnLWYam-7xcANLS30_TZXDq-DecTN-LIQ4OxXmfYkmosyt8mizXQasyGJDrG0eueD6_0tgoMs7v_CU8kvN1TpOTUffOqmcVsDdn9aGqRjwXnw6GO7W5_0XhSE5a9LcncdbOwADGz5FdBLS04SqKk21-6UJYURUfUsop50anNYvbstpDpBznbRw>.
Las Entidades Locales solicitantes deberán remitir por correo postal a la FEMP la siguiente documentación:
* Anexo I - Datos de Identificación de la Entidad Solicitante.
* Anexo II - Descripción proyecto.
* Anexo III - Solicitud de Ayudas Económicas.
* Anexo IV - Declaración responsable.
* Anexo V - 2ª Declaración responsable.
* Certificaciones actualizadas de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Tesorería General de la Seguridad Social.
La documentación deberá enviarse a la siguiente dirección:
Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
Área de Ciudadanía y Derechos Sociales
Programa de Drogodependencias
C/ Nuncio, 8
28005 Madrid
El plazo de la convocatoria para la presentación de proyectos es del 10 de octubre hasta el 25 de octubre, ambos inclusive. Quedarán fuera de plazo las solicitudes cuyo registro postal sea posterior a dicha fecha. El Área de Ciudadanía y Derechos Sociales está a su disposición para cualquier duda o información adicional que requieran (teléfono: 91 364 37 00; e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.<mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>).
Desde la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la FEMP le animamos a presentar sus proyectos, con el objetivo de que las ayudas de la presente convocatoria contribuyan a reforzar las actuaciones en el ámbito de la prevención.
Queda abierto el plazo de presentación de solicitudes, hasta el 19 de noviembre, para la implantación municipal del programa "Servicio Responsable" a través de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Más info en www.femp.es
Elche y Crevillent, con la colaboración de la ONG Controla Club, ponen en marcha el procedimiento de implantación del programa "Servicio Responsable" en los establecimientos hosteleros de sus respectivos municipios.
El programa "Servcio Responsable", a través de la ONG Controla Club, inicia diversas acciones de sensibilización dirigidas al sector hostelero, del ocio nocturno y de las fiestas populares para fomentar su corresponsabilización en la prevención y reducción de los problemas asociados al consumo de alcohol y otras drogas que se producen en entornos de diversión, es especial aquellos que están relacionados con la Covid-19. Los municipios en donde se llevarán a cabo estas actividades, que se desarrollarán entre los meses de mayo a julio, serán Alcobendas (Fiestas de San Isidro), Teruel (Fiestas del Ángel) y en las zonas de ocio de Alcorcón, Cuenca, Torrevieja y Cartagena.
El equipo de mediación de Controla Club distribuirá entre las empresas y sus trabajadores, así como entre las asociaciones festeras y sus integrantes, cartelería informativa con mensajes preventivos dirigidos al público que acude a estos espacios y un Código de Buenas Prácticas que recoge recomendaciones y protocolos de actuación para la prevención y reducción de los problemas asociados al consumo de alcohol y otras drogas que se producen en entornos de diversión.
Durante estos días, además, el equipo de mediadoras y mediadores de la ONG realizarán recorridos itinerantes por las zonas de ocio del municipio para fomentar las conductas responsables en el disfrute de la fiesta por parte del público asistente.
Finalmente, se llevará a cabo una evaluación del cumplimiento de las medidas de reducción de los problemas asociados al consumo de alcohol y otras drogas que se producen en entornos de diversión, por parte de los establecimientos y las asociaciones.
FEMP y Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas renuevan su acuerdo de colaboración para impulsar programas municipales.
Hoy lunes 10 de octubre, y hasta el próximo 31 de octubre ambos inclusive, se abre el plazo para la Convocatoria de concesión de Ayudas Económicas a Entidades Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias para la puesta en marcha del Programa "Servicio Responsable" en 2016.
Durante las próximas semanas la ONG Controla Club, dentro del programa “Servicio Responsable” y con la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, va a poner en marcha en diferentes municipios del país la campaña “Protege tu Diversión”, dirigida a fomentar el cumplimiento de las medidas de prevención frente a la Covid-19 en los espacios de ocio en donde se llevan a cabo consumos de alcohol y otras drogas.
La pandemia generada por la Covid-19 ha provocado la aparición de nuevos riesgos higiénico-sanitarios relacionados con el consumo recreativo de drogas, por lo que surge la necesidad activar diversos mecanismos dirigidos a disminuir estos riesgos, especialmente en un momento como el actual en el que se está reanudando la actividad de la hostelería y el ocio nocturno.
Bajo el slogan “Protege tu diversión”, y ante esta inédita situación, la campaña va a poner en marcha una batería de actividades mediante las cuales se pretende abordar estos nuevos riesgos higiénico-sanitarios, tanto en la aplicación de los propios protocolos de actuación por parte de la hostelería y el ocio nocturno como a la hora de transmitir al público mensajes y recomendaciones claros que contribuyan a potenciar espacios de ocio saludables.
La campaña, además, supone el establecimiento de nuevos canales de diálogo y colaboración entre el sector hostelero y las diferentes administraciones y organismos públicos, basada en la mutua confianza y en la capacidad para llevar a cabo actividades capaces de solucionar los problemas y abordar los retos del sector del ocio, la hostelería y el turismo.
Con respecto a las principales actividades que desarrollará la campaña, estas son, por un lado, la distribución de un Código de Buenas Prácticas Profesionales en el Sector Hostelero con recomendaciones y consejos para la reducción de los riesgos relacionados con la Covid-19 y la distribución de cartelería informativa con consejos dirigidos a las personas clientas de los establecimientos hosteleros.
Por otro lado, y con el objetivo de contribuir a fortalecer la transmisión de los mensajes al público, un equipo de mediadoras y mediadores sociales de la ONG Controla Club, formados en intervención en entornos de ocio, recorrerán diferentes zonas de ocio de los municipios para difundir los mensajes de la campaña y resolver cualquier tipo de duda que pueda surgir sobre el cumplimiento de las recomendaciones y los protocolos de actuación.
Por último, la campaña también permitirá llevar a cabo un estudio sobre el comportamiento de los establecimientos y del público de las zonas de ocio frente a la amenaza de la Covid-19 y su relación con los efectos del consumo recreativo de alcohol y otras drogas.
El municipio de Tenerife, Candelaria es el primer municipio Canario en poner en marcha el programa Servicio Responsable. En esta primera fase, los resultados de su implementación son muy positivos, podemos decir que en este municipio, el sector de la Hostelería está implicado y sensibilizado en la reducción de riesgos frente a los consumos abusivos de alcohol y drogas de la clientela.
El pasado 23 de junio nos reunimos en el salón Sebastián Feringán de la Escuela de Industriales de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para llevar a cabo el taller de trabajo ‘Servicio responsable’ sobre fomento de buenas prácticas profesionales en materia de drogodependencias en festivales musicales, organizado por Controla Club en colaboración con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, la Consejería de Sanidad y Consumo de la Región de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Universidad de Murcia.
Participaron en el taller los directores, productores y profesionales de festivales como: La Mar de Músicas, Lemonpop, Leyendas de Rock, Rabolagartija, Garaje Beat, etc. Por otro lado, técnicos y representantes de algunos de los ayuntamientos de la Región de Murcia en donde se llevan a cabo este tipo de eventos y, por último, el personal de Controla Club como moderadores del debate. El taller también ha contado con la presencia de Juan Jimenez Roset de la Consejería de Sanidad de Murcia, Marcos Ros Sempere, vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel, vicerrectora de Investigación, Eva Herrera por la Universidad de Murcia y los responsables del Servicio de Prevencion de la UPCT.
Cabe añadir que la participación de los festivales musicales en este programa del Plan Nacional sobre Drogas es pionera puesto que en su primera fase se ha centrado en la colaboración con el sector hotelero contando actualmente con la implicación de más de 6 Comunidades Autónomas y más 150 ayuntamientos de todo el país. De esta manera, el objetivo principal del taller ha sido el de organizar un espacio en el que administraciones públicas y empresas y promotores musicales y organizadores de festivales, trabajen conjuntamente por la promoción de un ocio responsable y saludable en los festivales musicales mediante el fomento de las buenas prácticas en materia de drogodependencias por parte de aquellas empresas y profesionales encargados de la puesta en marcha de estos eventos.
Durante el desarrollo del taller se debatió sobre el contenido que debería contemplar un Código de Buenas Prácticas Profesionales sobre Drogodependencias específico para festivales musicales y grandes eventos, y que se centraría en temas como, entre otros, la dispensación responsable de alcohol en las barras, la protección al menor mediante el uso de pulseras u otros mecanismos de identificación en los accesos y barras, el control del acceso a los recintos de los conciertos y a las zonas de acampada, el cuidado de las instalaciones que aseguren condiciones básicas como agua potable, iluminación o higiene, el establecimiento de acuerdos entre empresas y administraciones que aseguren las adecuadas condiciones del transporte público entre zonas de acampada y recintos o sobre la iluminación de las zonas de paso y de acceso a los recintos, y las necesidades de los dispositivos de atención sanitaria y primeros auxilios. La aplicación de este Código de Buenas Prácticas servirá para distinguir aquellos festivales y eventos más responsables hacia la prevención de las drogodependencias, lo que conllevará la entrega de un distintivo a modo de reconocimiento por su participación en el programa ‘Servicio responsable’.
Estas actuaciones se enmarcan dentro del Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias ‘Servicio responsable’, promovido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Federación Española de Hostelería con la colaboración de otros organismos como la Federación Española de Municipios y Provincias, y cuyo principal objetivo es promocionar un ocio responsable a través de las empresas y entidades relacionadas con el ocio.
Durante los días 25 y 26 se ha desarrollado en el Centro Educativo “Margarita Salas” de Don Benito una formación dirigida al sector de la hostelería SERVICIO RESPONSABLE.
El taller está organizado por el ayuntamiento de Don Benito, contado con la colaboración de la asociación de hosteleros de Don Benito y Comarca y de la Asociación APREXS
El objetivo principal ha sido implicar al personal profesionales del sector hostelero en la prevención y reducción de los problemas asociados al consumo de alcohol y otras sustancias.
Además de sensibilizar sobre la importancia del papel que pueden desempeñar para evitar o reducir los riesgos asociados al consumo, formar en dispensación responsable de alcohol y pautas de reducción de riesgos asociados, tanto al consumo de alcohol como al de otras sustancias, así como al cumplimiento de la normativa en relación a las drogas legales e ilegales.
En la formación han participado trabajadores, gerentes y propietarios de varios establecimientos de Don Benito, como es el caso de:
- El Fogón del Maragato
- Taberna Sebastián/ Hostal Galicia
- Cadillac café concierto
- Komoloc
- Dehesa Terrones
- Vulebar
El 8 de octubre de 2018 se ha realizado un acto de entrega de Diplomas de la Formación de Formadores 2017 del Programa “Servicio Responsable” en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura que fue dirigido a los Técnicos en Prevención de conductas adictivas de Mancomunidades de Extremadura.
Al acto han asistido las técnicos en prevención de conductas adictivas:
• Mancomunidad Sierra de San Pedro, Juana Maria Bodes.
• Mancomunidad Vegas Bajas, Esther García y Sheila Quintana.
• Mancomunidad Integral Lacara los Baldíos, Verónica Rolo.
El objetivo del curso es capacitarles para llevar a cabo e implantar el programa en sus correspondientes localidades, mediante el desarrollo de talleres de formación para sensibilizar, formar y ofrecer estrategias y herramientas para que el sector hostelero actúe como agentes de salud , reducir los riesgos asociados al consumo alcohol y otras drogas, para fomentar la calidad del ocio.
El pasado día 16 de Mayo, tuvo lugar en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura (ESHAEX), de Mérida el taller de Sensibilización dirigido a responsables de Entidades Locales de la Comunidad Autónoma de Extremadura con el fin de dar a conocer el programa e invitar a participar en el a los diferentes municipios.
Los pasados 5, 6 y 7 de Abril, llevamos a cabo una Formación de Formadores del programa Servicio Responsable en Granada. Participaron 9 técnicos en adicciones de la provincia de Granada, de los siguientes municipios: Guadix, Baza, Peligros, Benalua, Cúlllar, Caniles y Granada.
Tanto el grado de participación como la implicación de todos los participantes ha sido alto.
Se sientes preparados para implementar el programa en sus municipios, y aunque son tiempos difíciles para el sector de la hostelería, ahora más que nunca, tiene sentido el poner en marcha el programa, dado que como hosteleros, reduciendo los riesgos asociados a los consumos abusivos de alcohol drogas, se reduce también la probabilidad de trasmisión del virus de la covid en los locales.
La formación ha sido llevada a cabo por Hazkunde Prevención.
Los pasados días 4, 5 y 6 de Junio se ha llevado a cabo en Gran Canaria la 2ºformación de formadores del programa Servicio Responsable en Canarias.
Han participado 8 técnicos municipales y de la comunidad autónoma. Su grado de motivación y participación ha sido muy alto y se han comprometido a poner en marcha el programa en sus localidades con mucha decisión e ilusión.
Ha sido un grupo muy implicado que valora de forma muy positiva el programa y han realizado varias aportaciones interesantes para mejorarlo. Proponen incluir un módulo de violencia sexista en el ocio como una de ellas.
El taller ha sido llevado a cabo por profesionales de Hazkunde Prevención.
El martes 17 de mayo tuvo lugar en Sevilla el 2º Taller del Programa "Servicio Responsable" en el entorno de los Festivales Musicales. El objetivo del taller fue el abordaje del fomento de los objetivos del programa "Servicio Responsable" en otros espacios de ocio, como son los festivales musicales, mediante el fomento de las buenas prácticas en materia de drogodependencias por parte de aquellas empresas encargadas de la producción de estos eventos.
Desde Hazkunde prevención hemos diseñado una formación de juego y apuestas dirigido al sector hostelero. Esta formación surge con la intención de dotar de herramientas a los trabajadores de estos locales que permitan reducir los riesgos y problemas asociados al uso y abuso de máquinas recreativas y apuestas de la clientela.
Este taller va dirigido a los hosteleros que previamente han realizado la formación de 5 horas de Servicio Responsable sobre los riesgos asociados al consumo abusivo de alcohol y otras drogas por parte de la clientela. El taller tiene una duración de dos horas.
Si eres técnico de un municipio, estás interesado en la formación y quieres más información, ponte en contacto con nosotros en:
Tlfn: 944 23 23 32
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Programa Servicio Responsable dirigido al Sector Hostelero se implanta en Navalmoral de la Mata gracias a la colaboración e implicación del Ayuntamiento.
Un total de 5 hosteleros pertenecientes a 4 locales de hostelería de Navalmoral, EL ABUELO, BOHEME, BOULEBAR y CAFÉ GRAMOLA, recibieron el martes 29 de mayo Curso/Programa Servicio Responsable dirigido al sector hostelero para promover un ocio seguro y de calidad en lo que respecta al consumo de alcohol y drogas potenciando la adquisición de conocimientos y destrezas de actuación ante clientes, tanto para prevenir riesgos como para intervenir con personas bajo los efectos del consumo de alcohol y otras drogas.
Así mismo recibieron la formación 13 alumnos/as pertenecientes a la Escuela Profesional “Carnavalmoral”, especialidad cocina y otros 13 alumnos/as del curso de hostelería impartido por la Academia Logos, los cuales recibirán su correspondiente certificación.
Para más información www.aytonavalmoral.es
Desde la Junta de Andalucía, con financiación del Plan Nacional Sobre Drogas se ha realizado Formación de Formadores en el programa “Servicio Responsable” en Granada. La formación se ha llevado a cabo los días 7, 8 y 9 de Marzo, con la colaboración e impartición de Hazkunde Prevención. En ella han participado 15 técnicos/as de la provincia, motivados y preparados para implantar el programa en sus municipios próximamente. Han participado técnicos/as de las siguientes localidades: Motril, Granada, Cenes De La Vega, Baza, Maracena, Atarfe, Alcala La Real y Tajar. El grado de participación y motivación ha sido muy alto, han valorado de forma muy positiva la formación y ya están prácticamente todos poniendo en marcha el programa en sus localidades.
La Encuesta Europea online sobre Drogas tiene como objetivo obtener una imagen más detallada del consumo de drogas en Europa que pueda servir para orientar las políticas europeas de drogas.
La encuesta es totalmente anónima y está dirigida a personas que residan en Europa, mayores de 18 años y que hayan consumido alguna droga ilegal alguna vez en su vida, con el fin de conocer información cómo la forma de consumo, la vía de administración o las cantidades utilizadas.
España participa por primera vez en la edición 2021, junto a otros 31 países europeos. En las dos ediciones previas participaron una media de 8 países europeos, alcanzando entre 20.000 y 50.000 participantes.
Los resultados de estas encuestas se pueden encontrar en la web del Observatorio Europeo EMCDDA Se abrirá en una ventana nueva.
Periodo para cumplimentar la encuesta: 18 de marzo a 30 de abril de 2021.
LINK PARA ACCEDER A LA ENCUESTA
Haz clic aquí para acceder a la encuesta.
MÁS INFO
Vídeo 1 Se abrirá en una ventana nueva.
Vídeo 2 Se abrirá en una ventana nueva. (características metodológicas de la encuesta)
Folleto informativo con código QR Archivo pdf. Se abrirá en una ventana nueva.
Acceso a los principales resultados de las encuestas realizadas en 2016 y 2019 Se abrirá en una ventana nueva.
El pasado viernes 11 de Mayo, se llevó a cabo en Pamplona, el taller de Sensibilización en Servicio Responsable; Implantación en fiestas patronales. Se realizó en la sala de formación del Instituto de Salud pública de 10.00 a 14.00.
Participaron 29 técnicos municipales de diferentes municipios de Navarra, de los cuales la gran mayoría, han puesto en marcha el programa Servicio Responsable en sus localidades.
Se puso en común los logros y dificultades que apreciaban desde hace 4 años que llevan implantando el programa. Y posteriormente se trató el cómo adaptar el programa a la realidad de las fiestas patronales.
La mayoría vieron factible el implementarlo en el ámbito de las fiestas patronales y algunos que no habían pasado por la formación de formadores, pidieron la realización de una nueva edición.
La jornada fue coordinada por Marivi Mateo García, del Plan Foral de Drogodependencias y el taller fue impartido por Libe Mariscal Ormazabal de Hazkunde Prevención.
Fue un encuentro enriquecedor, para la puesta al día de la situación del programa así como para aprender a cómo implementar el programa en el ámbito de las fiestas patronales, con sus peculiaridades y el perfil específico de los dispensadores de alcohol en esta realidad.
Durante el mes de Noviembre y Diciembre, el Ayuntamiento de Valdepeñas con la financiación de la Delegación del Plan Nacional Sobre Drogas en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias han llevado a cabo la implantación del programa Servicio Responsable, programa nacional de prevención de drogodependencias en el sector Hostelero. Para ello han contado con la colaboración de la Ong Hazkunde Prevención.
En el mes de Noviembre, se llevo a cabo una rueda de prensa desde el ayuntamiento dando a conocer mediante todos los medios de comunicación el programa Servicio Responsable y la intención de ponerlo en marcha en el municipio de Valdepeñas durante el mes de Diciembre.
Durante las primeras semanas de Diciembre se llevaron a cabo la entrevistas de sensibilización y motivación, con los propietarios de 18 locales de ocio de la localidad de Valdepeñas. Los locales que están sensibilizados y motivados son los siguientes:Sevilla Corcho, Siddharta Gin Club, El Café local, Café con letras, Pasaje Pub, La Reserva, Café Di Roma, Discoteca-Bar Envy, Montecarlo Copas, Speaker, Margarita Que?, Blue River, Gustav, Candil 2.0, CBC Richard, Café Pub Saboy y Pub Minaya´s.
La acogida del programa en el municipio ha sido muy positiva, algunos plantean realizar la formación más adelante y otros se han comprometido para realizarla el día 10 de Diciembre en horario de 9.00 a 14.00 h.
Las personas que realizaron la formación son las que aparecen en la foto pertenecientes a los siguientes locales que recibirán la acreditación en “Servicio Responsable”: Margarita que, Envy, Blue River, New Gustav, Pasaje Pub.
Enhorabuena para todos!!
En la actualidad, la pandemia generada por la Covid-19 ha provocado la aparición de nuevos riesgos sanitarios relacionados con el desarrollo de las actividades recreativas de los ciudadanos, que se ven agravados por los efectos del consumo recreativo de alcohol y otras drogas.
Teniendo en cuenta que el ocio nocturno y la hostelería son los principales espacios en los que los ciudadanos desarrollan sus actividades recreativas y de socialización, ha surgido la necesidad elaborar una serie de consejos y recomendaciones destinados a facilitar la labor de los profesionales del sector hostelero de cara a minimizar los riesgos que conlleva esta enfermedad en el contexto de los consumos recreativos de alcohol, tanto en la aplicación de sus propios protocolos de actuación como a la hora de transmitir al público mensajes y recomendaciones claros que contribuyan a potenciar espacios de ocio más saludables.
Las principales medidas para reducir cualquier riesgo asociado al consumo recreativo de alcohol en espacios de hostelería y de ocio, incluidos los riesgos generados por la Covid-19, son dispensar alcohol con responsabilidad, no dispensar alcohol a menores de edad y evitar la venta, tráfico y consumo de drogas ilegales en los establecimientos hosteleros. Pero también pueden aplicarse otras medidas y normas de funcionamiento que contribuyan a evitar o reducir los riesgos generados por la Covid-19 asociados el consumo de alcohol en espacios de ocio.
Por todo ello, el programa “Servicio Responsable”, con la colaboración de la ONG Controla Club, ha elaborado un nuevo Código de Buenas Prácticas Profesionales dirigido al Sector Hostelero con el objetivo de reducir los riesgos sobre drogodependencias relacionados con la Covid-19.
El Código de Buenas Prácticas Profesionales en el Sector Hostelero para la reducción de riesgos sobre drogodependencias relacionados con la Covid-19 está disponible para descarga en la sección de "Materiales".
La concejalía de Salud, Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de San Juan del Puerto ha presentado el programa de prevención Servicio Responsable encuadrado en las actuaciones del programa San Juan del Puerto ante las Drogas que viene realizándose en el municipio.
El programa está destinado a empresarios y empresarias del sector hostelero, así como a los profesionales que desarrollan su trabajo en el ámbito de la hostelería y tengan como beneficiarios indirectos a las personas usuarias de los locales de hostelería, desarrollado en el marco de un Convenio de colaboración entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Federación Española de Hostelería, con la finalidad de prevenir y de reducir los riesgos que, el consumo abusivo de alcohol y otras sustancias, pueden producir en los ciudadanos. Como ha adelantado la concejal Aurora Vélez “se trata de implicar a los profesionales del sector hostelero en la prevención y reducción de los problemas asociados a éstos consumos”. Y entre los objetivos que se persiguen está sensibilizar a los profesionales del sector hostelero sobre la importancia del papel que pueden desempeñar para evitar o reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas; formar a los profesionales del ámbito de la hostelería en dispensación responsable de alcohol y pautas de reducción de riesgos asociados, tanto al consumo de alcohol como al de otras drogas; y fomentar la dispensación responsable de alcohol y el cumplimiento de la normativa en relación a las drogas legales e ilegales. Este programa aúna los esfuerzos de las diferentes administraciones públicas y del sector hostelero para la consecución de unos entornos recreativos y de ocio más seguros, saludables, responsables y de calidad. Se ofrecerá de manera gratuita formación a los empresarios hosteleros y a sus trabajadores, para que puedan actuar como agentes promotores de salud mejorando la calidad del servicio que ofrecen a sus clientes así como dotarlos de habilidades para superar situaciones de riesgo que puedan surgir en sus establecimientos. La formación se basa principalmente en el servicio responsable: la prevención de incidentes o accidentes asociados al consumo de drogas, la disuasión de los consumos de riesgo, y la adopción de medidas ambientales saludables. Esta formación la realizará una psicóloga de la asociación Hazkunde el próximo día 3 de abril, de 9:00 a 14:00 horas en el Centro Sociocultural Jesús Quintero. A todas aquellas personas del ámbito de la hostelería que participen en el curso se les hará entrega de un certificado oficial por la formación en el programa Servicio Responsable, además de un distintivo de calidad a los establecimientos participantes, formando parte de una red de Establecimientos Colaboradores con dicho Programa. Desde el Ayuntamiento se elaborará un enlace a su web donde aparecerá el circuito de establecimientos adheridos a este Programa susceptible de ser recorrido y cuyos establecimientos comparten pautas comunes de actuación y de calidad en el servicio.
La provincia de Jaén, tiene formados a día de hoy a casi la totalidad de sus técnicos/as de drogodependencias en “Servicio Responsable”.
El Ayuntamiento de Quart de Poblet, con la colaboración de la ONG Controla Club, ha dado inicio a la segunda edición de la campaña DE "Servicio Responsable”, enmarcada en el Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero. A través de esta, se quiere involucrar y dar herramientas a los diferentes establecimientos y asociaciones dispensadoras de bebidas alcohólicas del municipio para conseguir un ocio seguro.
El programa "Servicio Responsable" está suscrito por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas y la Federación Española de Hostelería y cuenta con la colaboración de entidades como la Federación Española de Municipios y Provincias, que ha financiado las actividades mediante subvención.
En el acto de presentación, la alcaldesa del municipio, Carmen Martínez, ha agradecido a las hosteleras y hosteleros su implicación, destacando la importancia de que “todos los sectores involucrados tiremos juntos del carro para asegurar un ocio seguro, saludable, responsable y de calidad en nuestro municipio”.
Los locales que forman parte de la red de "Servicio Responsable" en Quart de Poblet son: La Llar dels Sominis, Café Gastrobar l’Amistat, Bocatería Verdia, Restaurante Camacho, Bodega l’Essència, Ca Ángel, La Clau del Colomer, El Casino y Praga de Quart.
Este programa está dirigido al sector empresarial y a trabajadores y trabajadoras del sector hostelero con la finalidad de prevenir y reducir los riesgos que el consumo abusivo de alcohol y otras drogas ilegales pueden producir en los ciudadanos. En esta edición, bajo el lema “Protege tu diversión. Que el alcohol no te haga perder la mascarilla”, la campaña de sensibilización se ha centrado especialmente en visibilizar que este tipo de comportamientos resulta todavía más peligroso en la actual situación, puesto que una de sus consecuencias es perder las inhibiciones y hacer que se dejen de lado las medidas de higiene y seguridad.
Por ello, se ha diseñado un nuevo código de buenas prácticas, en el que, por áreas de trabajo, se añaden diferentes protocolos para reducir los riesgos ante un consumo abusivo de alcohol o para seguir las medidas de higiene y seguridad; y se presentan herramientas para conseguir transmitir estos mensajes a las clientas y clientes.
La iniciativa, impulsada por la ONG Controla Club, se está llevando a cabo de manera transversal desde de la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA), el área de Comercio y la Asociación de Comerciantes de Quart de Poblet (ACQ).
El día 16 de Marzo, tuvo lugar la primera reunión de representantes de las diferentes administraciones, para conocer, coordinar y calendarizar las actuaciones del programa. La reunión se celebró en la sede de la FECAM, en las Palmas de Gran Canaria, y a través de video conferencia con la sede de la FECAM en Tenerife.
En Tenerife participaron: • José Manuel Molina, presidente de la comisión de sanidad, bienestar social y empleo de la FECAM, y alcalde de Tegueste (Tenerife) • Juan Acosta, vocal de esta comisión y alcalde de Santa Úrsula (Tenerife) • Laly, técnica de la unidad de promoción de la salud del ayuntamiento de Santa Úrsula. En Gran Canaria participaron: • Luz Marina Moreno Ojeda, Jefa del servicio de coordinación técnica de atención a las drogodependencias de la Dirección G. de Salud Pública. • Mª del Carmen Castellano, técnica de la FECAM. • Nicolás Amador, técnico del servicio de coordinación técnica de atención a las drogodependencias de la Dirección G. de Salud Pública. • José Luis Castellano, técnico del servicio de coordinación técnica de atención a las drogodependencias de la Dirección G. de Salud Pública. • Mª Lourdes Brito, técnica del servicio de coordinación técnica de atención a las drogodependencias de la Dirección G. de Salud Pública. • Raquel, enfermera residente (EIR) en prácticas. • Libe Mariscal Ormazabal, presidenta Hazkunde Prevención. Tras esta primera jornada de presentación y coordinación, se realizó una jornada de motivación y sensibilización del programa al que acudieron 16 técnicos de la provincia. Destacamos la ilusión y motivación mostrada por todos, en poner en marcha el programa Servicio Responsable.El martes 1 de diciembre tuvo lugar la presentación de la 1ª Ruta del Cóctel 0,0 de Requena, organizada por el Ayuntamiento de Requena, en colaboración con los establecimientos colaboradores del programa Servicio Responsable, y financiada por la Federación Española de Municipios y Provincias.
En el marco de colaboración en 2020 entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), del Ministerio de Sanidad, ambas entidades impulsan en el ámbito local actuaciones de prevención en materia de drogodependencias. Una de las líneas esenciales de intervención es: la implantación del Programa Servicio Responsable, cuyo principal objetivo es la promoción de un ocio seguro, saludable, responsable y de calidad. En el marco de este acuerdo, la FEMP publica con fecha 30 de noviembre de 2020 las bases de ayudas económicas a Entidades Locales dirigidas a la puesta en marcha del programa “Servicio Responsable”.
En el siguiente enlace encontrarán las bases de la convocatoria, las indicaciones prácticas y el conjunto de los documentos relativos a la misma: click aquí.
Las Entidades Locales solicitantes deberán remitir por correo postal a la FEMP la siguiente documentación: - Anexo I – Datos de Identificación de la Entidad Solicitante. - Anexo II – Descripción proyecto. - Anexo III – Solicitud de Ayudas Económicas. - Anexo IV – Declaración responsable. - Anexo V – 2ª Declaración responsable. - Certificaciones actualizadas de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Tesorería General de la Seguridad Social.
La documentación deberá enviarse a la siguiente dirección:
Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
Área de Ciudadanía y Derechos Sociales
Programa de Drogodependencias
C/ Nuncio, 8
28005 Madrid
El plazo de la convocatoria para la presentación de proyectos es del 30 de noviembre hasta el 9 de diciembre, ambos inclusive. Quedarán fuera de plazo las solicitudes cuyo registro postal sea posterior al 9 de diciembre 2020. El Área de Ciudadanía y Derechos Sociales está a su disposición para cualquier duda o información adicional que requieran (teléfono: 91 364 37 00; e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
El pasado lunes 26 de febrero tuvo lugar, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Aspe, el acto de entrega de distintivos a los establecimientos que han participado en las actividades del programa “Servicio Responsable” promovidas por el Ayuntamiento de Aspe, con la colaboración de la ONG Controla Club, y financiadas por la Federación Española de Municipios y Provincias.
El Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones (SPDA) del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia, ha organizado el 30 de noviembre una jornada dirigida a profesionales de la restauración y la hostelería, de la salud, educación, servicios sociales, asociaciones, representantes del ámbito local, profesionales de la red de atención a las drogodependencias y otros recursos comunitarios.
Cuando se cumplen los 10 años de andadura del programa, y teniendo en cuenta la diversidad de canales de implantación del mismo (mediante la participación directa de las Comunidades Autónomas, mediante técnicos de las Entidades Locales, a través de ONG’s especializadas en ocio nocturno y prevención de las drogodependencias, etc.), parece un muy oportuno llevar a cabo un seguimiento del modo en que ha sido implantado el programa en una selección de municipios repartidos por todo el país que ha atendido a factores como el modelo de implantación, la polación, la situación genográfica, etc. Este seguimiento permitirá analizar las pautas del desarrollo del ocio en los municipios seleccionados y visitar los establecimientos pertenecientes a la red de "Servicio Responsable". El resultado de este estudio ofrecerá una base a partir de la cual poder realizar mejoras en los procesos del programa "Servicio Responsable", así como propuestas de futuro.
Entre los municipios seleccionados se encuentran: Medina del Campo (Valladolid), Tudela (Navarra), Utrera(Sevilla), Requena(Valencia), Zafra (Badajoz) y Mieres (Asturias).
El proceso se llevará a cabo entre los meses de septiembre y diciembre de 2020.
Las ayudas de la FEMP para la implantación y dinamización del programa "Servicio Responsable" han permitido la celebración, durante del mes de diciembre, de las "Magic Responsable Nights" en los establecimientos colaboradores del programa en los municipios de Burjassot (Valencia), Medina del Campo (Valladolid); Los Palacios (Sevilla), Mieres (Asturias) y Cullera (Valencia).
El miércoles 25 de noviembre ha tenido lugar en la sede de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas el 1º Taller de Trabajo “Servicio Responsable” sobre fomento de buenas prácticas profesionales en materia de drogodependencias en festivales musicales.
Los pasados días 20, 21 y 22 de Julio, se llevó a cabo, con todas las medidas de prevención frente al Covid, una nueva edición del taller de Formación de Formadores dirigido a técnicos de la comunidad Autónoma de Extremadura.
El taller fue impartido por Libe Mariscal de Hazkunde - Apoyo psicológico Prevención.
Participaron 7 personas, de los municipios de Mérida, Trujillo, Santa Marta, Almendralejo, Don Benito y Guareña. Entre ellos tenemos, concejales de salud, técnicos municipales en adicciones y profesores de la escuela de Hostelería y agroturismo de Mérida.
Todos ellos aprovecharon el taller, y se ven preparados para poner en marcha el programa en sus municipios. Valoran el programa como necesario , útil y muy propicio en los tiempos en los que estamos viviendo.
La Dirección General de Salud Pública, a través de la Secretaría Técnica de Drogodependencias y Hazcunde llevan a cabo el segundo curso de Formación de Formadores del Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero “Servicio Responsable”
El próximo día 10 de diciembre se llevará a cabo una jornada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid fruto de los convenios de colaboración entre la Federación Española de Municipios y Provincias y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas.
Los pasados 16, 17 y 18 de Diciembre , se llevó a cabo en Denia , coordinado por el servicio de prevención de adicciones local, una formación de formadores del programa Servicio Responsable, dirigido a técnicos de la Comarca Marina Alta de Alicante.
Ha sido una formación muy enriquecedora, han participado un total de 21 personas de 4 municipios de la Comarca, Denia, Javea, Altea y Benissa.
Por otro lado, el grupo ha sido heterogéneo, participando a nivel comunitario, policía local tanto de Denia como de Javea, policía nacional, técnicos municipales de adicciones de Denia, Javea, Altea y Benissa, miembros de varias asociaciones y responsables de escuelas de formación profesional donde se imparte hostelería de la zona. Durante los tres días de la formación se han trabajado, ideas y contenidos para conocer y dominar el programa en profundidad desde diferentes áreas, adaptándolo a las diferentes realidades que muestran en los 4 municipios.El grupo ha sido muy participativo y dinámico, y hemos conseguido los objetivos de la formación de formadores, ya que todos se ven preparados y motivados para implementar el programa en sus municipios.
Locales de Cullera participantes en el proyecto 'Servicio Responsable' del Programa Nacional de Prevención de la Drogodependencia en el Sector Hostelero dejarán de servir alcohol a clientes con evidentes síntomas de embriaguez.
Dénia presentó el jueves 19 de noviembre la segunda edición del programa de prevención de las drogodependencias en el sector hostelero que lleva a cabo el Ayuntamiento de Dénia en colaboración con la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (Aehtma) y donde la ONG CONTROLA CLUB colabora en su implantación.
Los pasados días 25, 26 y 27 de Noviembre, la ONG Hazkunde ha llevado a cabo una formación de formadores dirigida a técnicos de Gran Canaria.
En ella han participado 6 técnicos municipales de dos municipios, Galdar y Arucas. El grado de motivación de estos técnicos ha sido muy alto y han participado activamente en la formación. Se sienten preparados y motivados para implementar en breve el programa Servicio Responsable en sus localidades.
Hoy ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Axencia de Coñecemento en Saúde (ACIS) de Santiago de Compostela, el Taller de Trabajo “SERVICIO RESPONSABLE” sobre fomento de buenas prácticas profesionales en materia de drogodependencias en festivales musicales, organizado por la ONG Controla Club en colaboración con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
Han participado en el taller los directores, productores y profesionales de festivales como SonRias Baixas o Revenidas, así como técnicos y representantes de la Conselleria de Sanidade de la Xunta de Galicia y de algunos ayuntamientos gallegos, junto con ONG’s del ámbito de la prevención de las drogodependencias y otras entidades afines como Clubtura-Asociación Galega de Salas de Música ao Vivo, Entradas a tu Alcance, empresa de ticketing de grandes eventos que opera en la comunidad, o la revista musical Mondosonoro.
El objetivo principal del taller ha sido el de organizar una mesa redonda en la que, administraciones públicas y empresas y promotores musicales y organizadores de festivales, trabajen conjuntamente por la promoción de un ocio responsable y saludable en los festivales musicales, grandes eventos y conciertos mediante el fomento de las buenas prácticas en materia de drogodependencias por parte de aquellas empresas y profesionales encargados de la puesta en marcha de estos eventos.
El Ayuntamiento de Plasencia junto con la Concejalía de Juventud presentaron el miércoles 18 de noviembre la segunda fase del Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero “Servicio Responsable” a través del cual se quiere fomentar la colaboración del sector hostelero del municipio en la promoción de un ocio saludable y responsable.
De esta manera, sigue la continuidad con la segunda fase del programa, la primera fue en diciembre del 2013. En esta fase, repiten los todos los locales de la primera, excepto uno (cuya actividad ha cesado).
Los locales Trébol Rock, Underground, El Portón, el Pub Rolling y la Sala Impacto se repartiran monólogos, conciertos y espectáculos de magia a través de las Magic Responsable Nights, como actividades dentro de la línea del programa.
Además en esta segunda fase, se pretende ampliar el número de locales participantes con la adhesión de nuevos establecimientos.
El Festival Festivern, uno de los eventos musicales más importantes de todo el país que se celebra durante la época invernal, participa este año en la campaña “Festivales Responsables” que se enmarca dentro del Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias SERVICIO RESPONSABLE del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La campaña "Festivales Responsables" tiene como principal objetivo promocionar un ocio saludable y responsable a través de las empresas y entidades relacionadas con la organización de festivales y grandes eventos.
El pasado 23 de Mayo durante la mañana se celebró dicha jornada con el fin de concienciar a Responsables Públicos de la Administración local y a los Técnicos Municipales de Prevención de conductas Adictivas, para la implantación del programa Servicio Responsable. La jornada se desarrolló en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura (ESHAX).Fue inaugurada por la Directora General de Salud Pública Pilar Guijarro Gonzalo junto con el presidente de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias Miguel Ángel Ruiz Martínez. Presento el programa la Secretaria Técnica de Drogodependencias de Extremadura Pilar Morcillo Sánchez y la exposición del Programa fue llevada a cargo de Libe Mariscal Ormazábal Responsable de Hazkunde Prevención.
En la jornada participaron 13 representantes de la administración y técnicos municipales de prevención y conductas adictivas de diferentes municipios Extremeños. Fueron muy participativos y aportaron sus experiencias sus dudas y sus expectativas. La gran mayoría salieron de la jornada muy motivados a participar e implantar el programa en sus municipios y los valoran como muy positivo. La clausura la realizó La Directora General de Formación para el empleo de Extremadura Carmen Castro Redondo.
El programa Servicio Responsable prosigue con la implantación en tierras andaluzas a través de la Junta de Andalucía con la colaboración de Hazkunde Prevención. En esta ocasión se ha llevado a cabo la 10º Edición de la formación de Formación a Formadores en "Servicio Responsable", la 5º en Andalucia en el que han participado 13 técnicos/as en drogodependencias de 9 municipios andaluces de la provincia de Málaga.
El curso se realizó en Málaga durante los días 16, 17 y 18 de Noviembre y fue impartido por Hazkunde Prevención. En él participaron técnicos/as de los siguientes municipios: Alora, Cortes de la Frontera, Coín, Cártama, Fuengirola, Mancomunidad de Sierrra de las Nieves, Torrox, Velez Malaga y Malaga.
El grupo ha sido muy dinámico y participativo, han valorado la formación de forma muy positiva y se ven capacitados para implantar el programa Servicio Responsable en sus municipios.
En el marco del Convenio específico de colaboración en 2019 entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ambas entidades impulsan en el ámbito local actuaciones de prevención en materia de drogodependencias. Una de las líneas esenciales de intervención es: la implantación del Programa Servicio Responsable, cuyo principal objetivo es la promoción de un ocio seguro, saludable, responsable y de calidad.
El Programa Servicio Responsable promueve, mediante la intervención en los espacios y locales de ocio y en los establecimientos de hostelería, la mejora de la cualificación profesional y el fomento del compromiso social de los empresarios y trabajadores del sector hostelero y recreativo. Este programa pretende auspiciar herramientas útiles tanto para la prevención de las drogodependencias como para el fomento de hábitos de ocio seguro y saludable.
Con el objetivo de impulsar y facilitar la implantación del citado programa, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) habilitan una línea de ayuda económica para este año 2019.
El plazo de presentación de solicitudes termina el 18 de noviembre.
Haz clic aquí para acceder a las bases de la convocatoria.
Hoy ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Burjassot, el acto de entrega de distintivos a los establecimientos y profesionales hosteleros de la ciudad que se han sumado al programa "Servicio Responsable”. En Burjassot, los locales que recibirán los distintivos que los identifican como establecimientos responsables son: Restaurante Trapemar, Cervecería Crescendo, El Cafenet, Restaurante Mariano, Saboreo, 20 millas, Cervecería Paso a Paso, Cabana Café, Croissantería Loles y Café i Cuina. Los establecimientos citados han recibido formación en temas relacionados con la dispensación responsable de alcohol, la protección al menor, el control en el tráfico y consumo de drogas ilegales, la seguridad y control de las instalaciones de los establecimientos públicos, la capacidad de reacción del local ante situaciones de emergencia y, en general, la adecuada prestación del servicio y la atención a los clientes. La implantación de este programa en Burjassot pretende convertirse en el punto de partida para la promoción de un ocio de saludable y responsable en el municipio contando con la colaboración activa del sector hostelero. En definitiva, mediante estas actuaciones se pone de manifiesto el valor de la colaboración y la corresponsabilización de la hostelería y el sector ocio de Burjassot en la prevención de las drogodependencias y la promoción de un ocio saludable y responsable.
El Ayuntamiento de Vila-real con la financiación de la Delegación del Plan Nacional Sobre Drogas en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias ha presentado el programa de prevención de las drogodependencias en el sector hostelero.
Este programa contará con la colaboración de la ONG Controla Club para su implantación. La rueda de prensa ha sido presentada por Sabina Escrig Monzó, teniente alcalde y concejala del área de Servicios Sociales, José Gisbert encargado de la UPC Vila-real y Guillermo Llongo coordinador de la ONG Controla Club.
El Ayuntamiento de Vila-real con la financiación de la Delegación del Plan Nacional Sobre Drogas en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias ha presentado el programa de prevención de las drogodependencias en el sector hostelero.
Este programa contará con la colaboración de la ONG Controla Club para su implantación. La rueda de prensa ha sido presentada por Sabina Escrig Monzó, teniente alcalde y concejala del área de Servicios Sociales, José Gisbert encargado de la UPC Vila-real y Guillermo Llongo coordinador de la ONG Controla Club.
La proximidad de la época estival trae consigo el comienzo de la temporada de festivales musicales. El programa "Servicio Responsable", en su interés por abordar el fomento de la responsabilidad y la salud en otros espacios de ocio más allá del ámbito de la hostelería, va a poner en marcha de nuevo, de la mano de la ONG Controla Club, la iniciativa "FESTIVALES RESPONSABLES", a través de la cual se pretende corresponsabilizar a las empresas y profesionales de la organización de grandes eventos sobre el importante papel que tienen en la prevención de las drogodependencias y en la promoción de festivales saludables y responsables.
Hay que tener en cuenta en este sentido que, según datos de la Asociación de Promotores Musicales, actualmente se realizan en España más de 850 festivales musicales al año (una media de 2,3 festivales al día), y que éstos eventos suelen congregar a millones de personas (sólo los 10 festivales más multitudinarios ya superan los 2 millones de asistentes).
Además es necesario señalar que, en estos contextos, suele producirse un descenso en la percepción de los riesgos que conlleva el consumo recreativo de todo tipo de drogas por parte del público que acude a estos espacios de ocio, ya que se permiten llevar a cabo consumos que no realizan en otro momento del año debido al carácter excepcional de acudir a un gran evento.
Todo ello demuestra la idoneidad de la intervención en el marco de los festivales musicales y el fomento de la participación de las empresas encargadas de la producción de estos eventos para promover unos espacios saludables y responsables.
Por todo ello, este año se sumarán a la iniciativa los festivales "Conexión Valladolid" (Valladolid) y "Metrópoli" (Gijón), que deberán cumplir con las recomendaciones establecidas en el "Código de Buenas Prácticas Profesionales para la Prevención de las Drogodependencias en Festivales Musicales" y llevar a cabo acciones formativas con el personal de barra en lo que se refiere, fundamentalmente, a la dispensación responsable de alcohol, la protección al menor, el control en el tráfico y consumo de drogas ilegales y el cuidado de las instalaciones que aseguren condiciones básicas como agua potable, sombras, iluminación o higiene, entre otros factores.
El interés fundamental de esta campaña se centra en su capacidad para trasmitir y comunicar al conjunto de la sociedad el esfuerzo y compromiso del sector del ocio por llevar a cabo un servicio responsable y una atención de calidad al público que acude a estos eventos.
Durante el mes de Abril, se han celebrado en Isla Cristina dos talleres de formación a Hosteleros en Servicio Responsable por parte de Hazkunde Prevención.
Desde la creación del Plan Nacional sobre Drogas en el año 1985, las entidades locales han desempeñado un papel fundamental en la aplicación y desarrollo de las políticas de drogodependencias. De hecho, fueron ellas las primeras Administraciones Públicas en llevar a cabo actuaciones y programas en áreas como la prevención, la asistencia y la reinserción social.
Tanto la primera Estrategia Nacional sobre Drogas (2000-2008), como la actual, que tiene como marco temporal el período 2009-2016, así como los Planes de Acción que las desarrollan, han resaltado este papel y reconocido el trabajo desarrollado por estas entidades.
Por su parte, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas apoya e impulsa los programas y actuaciones sobre drogas a nivel local, fundamentalmente a través de una doble vía: las convocatorias anuales de concesión de ayudas económicas a corporaciones locales para el desarrollo de programas de prevención de drogodependencias y los Convenios anuales entre la Delegación y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con el objetivo general de desarrollar actuaciones sobre drogodependencias en el ámbito municipal.
En este año 2015 se cumple el XXX aniversario de la constitución del Plan Nacional sobre Drogas. Con este motivo, se considera especialmente oportuno llevar a cabo un Seminario sobre las Corporaciones Locales. Con este Seminario, organizado por la Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales (ADES), se quiere ofrecer un espacio de debate y re - flexión en torno a lo que ha supuesto el mundo local en el desarrollo de las políticas de drogas, algunos de sus nuevos retos, así como presentar una muestra significativa de experiencias concretas llevadas a cabo por distintas entidades locales que se enfrentan a realidades y problemas diferentes en sus respectivos ámbitos territoriales.
Confiamos en que la solvencia y experiencia de los profesionales intervinientes y el contenido de los temas que se van a exponer sean del interés de los participantes en este Seminario y propicien un fructífero debate entre todos ellos.
p>Desde la creación del Plan Nacional sobre Drogas en el año 1985, las entidades locales han desempeñado un papel fundamental en la aplicación y desarrollo de las políticas de drogodependencias. De hecho, fueron ellas las primeras Administraciones Públicas en llevar a cabo actuaciones y programas en áreas como la prevención, la asistencia y la reinserción social.
Tanto la primera Estrategia Nacional sobre Drogas (2000-2008), como la actual, que tiene como marco temporal el período 2009-2016, así como los Planes de Acción que las desarrollan, han resaltado este papel y reconocido el trabajo desarrollado por estas entidades.
Por su parte, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas apoya e impulsa los programas y actuaciones sobre drogas a nivel local, fundamentalmente a través de una doble vía: las convocatorias anuales de concesión de ayudas económicas a corporaciones locales para el desarrollo de programas de prevención de drogodependencias y los Convenios anuales entre la Delegación y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con el objetivo general de desarrollar actuaciones sobre drogodependencias en el ámbito municipal.
En este año 2015 se cumple el XXX aniversario de la constitución del Plan Nacional sobre Drogas. Con este motivo, se considera especialmente oportuno llevar a cabo un Seminario sobre las Corporaciones Locales. Con este Seminario, organizado por la Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales (ADES), se quiere ofrecer un espacio de debate y re - flexión en torno a lo que ha supuesto el mundo local en el desarrollo de las políticas de drogas, algunos de sus nuevos retos, así como presentar una muestra significativa de experiencias concretas llevadas a cabo por distintas entidades locales que se enfrentan a realidades y problemas diferentes en sus respectivos ámbitos territoriales.
Confiamos en que la solvencia y experiencia de los profesionales intervinientes y el contenido de los temas que se van a exponer sean del interés de los participantes en este Seminario y propicien un fructífero debate entre todos ellos.
Libe Mariscal participará en el I Congreso Canario de Ocio Nocturno "Spain Nightlife" para dar a conocer el Programa Nacional de Prevención de las Drogodepencias en el Sector Hostelro "Servicio Responsable". Lo hará dentro del módulo de la promoción de la excelencia en el sector del ocio nocturno para la captación de clientes.
Baleares ha realizado su segunda formación de formadores en el programa Servicio Responsable. La formación se ha llevado a cabo los días , 27, 28 y 29 de Marzo en Palma de Mallorca través del PADIB, Dirección General de Salud Pública y Consumo, Consejería de Salud, con la colaboración e impartición de Hazkunde Prevención.
Doce ayuntamientos y una diputación provincial han sido galardonados por sus buenas prácticas en prevención de drogodependencias en la jornada "La colaboración en las políticas de drogas entre la administración central y las Entidades Locales" organizada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Estos premios pretenden poner en valor las mejores experiencias desarrolladas a nivel local en los diversos ámbitos de actuación en materia de drogodependencias: escolar, familiar, comunitaria e innovación tecnológica. La Jornada ha servido también para dar a conocer, por un lado, los objetivos y la propuesta de actuación en la nueva edición del Convenio de colaboración entre la DGPNSD y la FEMP para el 2015 y, por otro lado, algunos de los principales programas e iniciativas más importantes que se están desarrollando en estos momentos en el marco de este Convenio:
Programa Servicio Responsable y Programa Agente Tutor.
Los premiados en la Jornada han sido:
Los días 4 y 11 de marzo se han llevado a cabo las acciones formativas del programa "Servicio Responsable" en el municipio de Vinarós. Impartidas por personal de la ONG Controla Club, durante estas sesiones se han tratado temas relacionados con la dispensación responsable de alcohol, la protección al menor, el control en el tráfico y consumo de drogas ilegales, la seguridad y control de las instalaciones de los establecimientos públicos, la capacidad de reacción del local ante situaciones de emergencia y, en general, la adecuada prestación del servicio y la atención a los clientes. Ha participado un total de 12 profesionales de 8 establecimientos hosteleros.
La edil de Juventud, Teresa Maciá, ha entregado esta mañana los diplomas acreditativos a los 17 establecimientos ilicitanos que se han sumado a una iniciativa para fomentar la dispensación responsable de alcohol y la prevención de las drogodependencias. El programa "Servicio Responsable" ha sido impulsado por la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) del Ayuntamiento de Elche, con la colaboración de la ONG Controla Club, al frente de la cual se encuentra Juan Barcala.
Tal y como ha explicado Maciá, "el programa ha sido todo un éxito puesto que Elche ha sido una de las ciudades en las que más comercios se han adherido a la iniciativa". Surgido en 2009 en el marco del convenio de colaboración entre la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Federación Española de Hostelería, el programa "Servicio Responsable" se basa en el fomento de las Buenas Prácticas Profesionales en el sector del ocio nocturno y la hostelería como una herramienta y un modelo de actuación idóneo y de utilidad en el marco de los programas de acción comunitaria, escolar y/o familiar para la prevención de las drogodependencias.
Los locales que han recibido los distintivos que los identifican como establecimientos responsables son: Cadamunt, Suquer, La Cistella, Bar Casimiro, La Comedia Glorieta, La Puerta Verde, Flagherty's, Pizzería Cambra, Pub Ego, Pura Vida, Recreativos Levante, Salón de Juegos Jackpot, Recreativos Instanak, Cervecería D'canto, Roser Gastrobar, Ágila Bar y Restaurante El Galgo, que se han formado en temas relacionados con la dispensación responsable de alcohol, la protección al menor, el control en el tráfico y consumo de drogas ilegales, la seguridad y control de las instalaciones de los establecimientos públicos, la capacidad de reacción del local ante situaciones de emergencia y, en general, la adecuada prestación del servicio y la atención a los clientes.
En este sentido cabe destacar que, Elche es la primera ciudad de toda España en incorporar a establecimientos de juego al programa "Servicio Responsable". "La implantación de este programa en Elche pretende convertirse en el punto de partida para la promoción de un ocio de saludable y responsable en el municipio contando con la colaboración activa del sector hostelero", ha señalado la edil de Juventud quien ha añadido que "en definitiva, mediante estas actuaciones se pone de manifiesto el valor de la colaboración y la corresponsabilización de la hostelería y el sector ocio de Elche en la prevención de las drogodependencias y la promoción de un ocio saludable y responsable".
El jueves 13 de Noviembre tuvo lugar el Taller Municipal de Trabajo Sobre Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero, realizado por la Federación Española de Municipios y Provincias, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas y la Federación Española de Hostelería en el marco del convenio en cuyo seno se suscribe el Programa "Servicio Responsable".
En esta reunión se ha tratado de conocer las experiencias previas en la implantación del programa a lo largo de la geografía española con el objetivo de identificar las claves para el buen funcionamiento del programa de prevención de las drogodependencias en colaboración con el sector hostelero.
Esta reunión sirve como punto de partida para su posteror desarrollo en nuevos municipios, mediante la presentación y análisis de las diferentes actividades llevadas a cabo hasta la fecha por las corporaciones locales y los representantes territoriales de la hostelería y el ocio nocturno en el marco del programa, y que ha desembocado en una "Guía de consejos prácticos para la implantación municipal de un programa de prevención de las drogodependencias en el sector hostelero".
Al Taller asistieron José Oñorbe de Torre, Subdirector General de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; Joaquín Corcobado Romo, Subdirector de Asuntos Sociales de la Federación Española de Hostelería; Juan Navarro Barrios, Director técnico de la Federación Española de Municipios y Provincias; Elena Ramón Cercas, Directora del Programa de Drogodependencias de la FEMP; Francisco Rabago, Subdirector de Información, Estudios y Coordinación de Programas de la DGPNSD; Antonio F. Saá, Concejal del Ayuntamiento de Algemesí; Vicente Pizcueta, Presidente de la ONG Controla Club; Juan Barcala, Director de la Oficina Técnica del Programa Servicio Responsable; Alfonso Silva, Presidente de la Federación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla-La Mancha; Montserrat Dominguez i Llonga, Técnica Municipal de Drogodependencias del Ayuntamiento de Canovelles; Guillermo Llongo, Coordinador de Programas de Controla Club; Raquel Hernández, Técnica Municipal en Drogodependencias del Ayuntamiento de Santa Pola; Luis Manuel Rodríguez Romero, Técnico Municipal en Juventud del Ayuntamiento de Plasencia; Ana Belén Díaz, Técnica Municipal en Salud y Drogas del Ayuntamiento de Mieres; Ángela Rosa Llanos García, Técnica de Drogodependencias del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, Gema Piqué, Presidenta de la Asociación de Bares y Cafeterías de Valencia; Oscar Villanueva, Director del Grupo Trapote de Madrid; Daniel García, Responsable de las Sesiones de Tarde del Grupo Trapote; Mónica Iglesias, Encargada del Establecimiento Olé Lola en Madrid; Jörg Feller, Gerente de Areia en Madrid y Cristina Gonzalez, Trabajadora Social en Controla Club.
El jueves 13 de Noviembre tuvo lugar el Taller Municipal de Trabajo Sobre Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero, realizado por la Federación Española de Municipios y Provincias, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas y la Federación Española de Hostelería en el marco del convenio en cuyo seno se suscribe el Programa "Servicio Responsable".
En esta reunión se ha tratado de conocer las experiencias previas en la implantación del programa a lo largo de la geografía española con el objetivo de identificar las claves para el buen funcionamiento del programa de prevención de las drogodependencias en colaboración con el sector hostelero.
Esta reunión sirve como punto de partida para su posteror desarrollo en nuevos municipios, mediante la presentación y análisis de las diferentes actividades llevadas a cabo hasta la fecha por las corporaciones locales y los representantes territoriales de la hostelería y el ocio nocturno en el marco del programa, y que ha desembocado en una "Guía de consejos prácticos para la implantación municipal de un programa de prevención de las drogodependencias en el sector hostelero".
Al Taller asistieron José Oñorbe de Torre, Subdirector General de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; Joaquín Corcobado Romo, Subdirector de Asuntos Sociales de la Federación Española de Hostelería; Juan Navarro Barrios, Director técnico de la Federación Española de Municipios y Provincias; Elena Ramón Cercas, Directora del Programa de Drogodependencias de la FEMP; Francisco Rabago, Subdirector de Información, Estudios y Coordinación de Programas de la DGPNSD; Antonio F. Saá, Concejal del Ayuntamiento de Algemesí; Vicente Pizcueta, Presidente de la ONG Controla Club; Juan Barcala, Director de la Oficina Técnica del Programa Servicio Responsable; Alfonso Silva, Presidente de la Federación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla-La Mancha; Montserrat Dominguez i Llonga, Técnica Municipal de Drogodependencias del Ayuntamiento de Canovelles; Guillermo Llongo, Coordinador de Programas de Controla Club; Raquel Hernández, Técnica Municipal en Drogodependencias del Ayuntamiento de Santa Pola; Luis Manuel Rodríguez Romero, Técnico Municipal en Juventud del Ayuntamiento de Plasencia; Ana Belén Díaz, Técnica Municipal en Salud y Drogas del Ayuntamiento de Mieres; Ángela Rosa Llanos García, Técnica de Drogodependencias del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, Gema Piqué, Presidenta de la Asociación de Bares y Cafeterías de Valencia; Oscar Villanueva, Director del Grupo Trapote de Madrid; Daniel García, Responsable de las Sesiones de Tarde del Grupo Trapote; Mónica Iglesias, Encargada del Establecimiento Olé Lola en Madrid; Jörg Feller, Gerente de Areia en Madrid y Cristina Gonzalez, Trabajadora Social en Controla Club.
Los pasados 4, 5 y 6 de Marzo, se llevó a cabo en Córdoba la formación de formadores del programa Servicio Responsable, dirigida a los
técnicos que van a implantar el programa en la provincia.
Participaron 13 técnicos de los cuales 8 de ellos eran Técnicos municipales, del programa Ciudades ante las drogas y otros siete de diferentes asociaciones de la provincia.
El grado de motivación y de participación fue alto, aprovecharon la formación y se sienten preparados y con gran ilusión para poner en marcha el programa en sus localiddes.
El pasado día 12 de diciembre tuvo lugar en Medina del Campo (Valladolid) el curso formativo de Coctelería 0’0 (sin alcohol) dirigido a la plantilla de profesionales de los establecimientos colaboradores del programa Servicio Responsable.
Tras el éxito de la actividad se organizó la “1ª Ruta del Cóctel 0’0” de Medina del Campo con la participación de los locales implicados. La Ruta que comenzó el 16 de diciembre se ha prolongado hasta hoy día 22 y finalizará esta noche con la visita del Jurado cualificado para degustar los cócteles en los diferentes establecimientos.
El próximo día 28 se dará a conocer los nombres de los establecimientos ganadores del Premio del Jurado y el Premio del Público. Además, durante la jornada se realizará la entrega de premios y reconocimientos por parte de las autoridades locales.
Ha tenido lugar en la sede del PNSD en Madrid la 1ª Reunión del Grupo de Trabajo de la Acción 9 de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogras sobre drogodependencias en el sector hostelero.
A la reunión asistieron, entre otros, Ángela Higuera, coordinadora de la Acción 9 del Plan de Acción sobre Drogas de la DGPNSD y técnico de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Cantabría; Joaquín Corcobado, de la Federación Española de Municipios y Provincias; Macarena Cavestany, de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas; Juan Navarro, de la Federación Española de Hostelería y Restauración; Marivi Mateo, del Plan Foral de Drogodependencias de Navarra; Marivi Mateo, del Plan Foral de Drogodependencias de Navarra; Mercedes Suárez, de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía; Nadia María García, de la Consejería de Sanidad de Asturias; Cristina Mayol, del Plan de Adicciones de las Islas Baleares; Vicente Pizcueta, Presidente de Controla Club; Libe Mariscal, Presidenta de Hazkunde y Concepción García, de PDS.
Ha tenido lugar en la sede del PNSD en Madrid la 1ª Reunión del Grupo de Trabajo de la Acción 9 de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogras sobre drogodependencias en el sector hostelero.
A la reunión asistieron, entre otros, Ángela Higuera, coordinadora de la Acción 9 del Plan de Acción sobre Drogas de la DGPNSD y técnico de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Cantabría; Joaquín Corcobado, de la Federación Española de Municipios y Provincias; Macarena Cavestany, de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas; Juan Navarro, de la Federación Española de Hostelería y Restauración; Marivi Mateo, del Plan Foral de Drogodependencias de Navarra; Marivi Mateo, del Plan Foral de Drogodependencias de Navarra; Mercedes Suárez, de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía; Nadia María García, de la Consejería de Sanidad de Asturias; Cristina Mayol, del Plan de Adicciones de las Islas Baleares; Vicente Pizcueta, Presidente de Controla Club; Libe Mariscal, Presidenta de Hazkunde y Concepción García, de PDS.
Se plantea promover una cultura de servicio responsable en la venta y expedición del alcohol, la prevención del consumo de drogas ilegales en locales de hostelería y la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de drogas.
La alcaldesa de Candelaria ha dado a conocer la experiencia pionera del programa “Servicio Responsable” en su municipio, en el que todos los locales, 132, se han adherido al programa. Se han formado ya 88 empresarios de hostelería y 12 policías locales. Todos ellos se han adherido a un Código de Buenas Prácticas Profesionales para la Prevención de las Drogodependencias en el sector de la Hostelería, y recibirán un sello que acredita su participación en el programa.
Una jornada de trabajo reúne a responsables políticos y técnicos que en cada municipio están relacionados con la prevención de las drogodependencias, sanidad, servicios sociales, las áreas de comercio, y las que tienen que ver con la hostelería, festejos, grandes eventos y el turismo.
Canarias Noticias - 18/02/2019
La formación se ha llevado a cabo los días 12, 13 y 14 de Diciembre en Mérida a través de la Junta de Extremadura con la colaboración e impartición de Hazkunde Prevención.
Desde hoy, y hasta el 14 de septiembre, queda abierto el plazo para la presentación de solicitudes para la concesión de ayudas a Entidades Locales para la implantación municipal del programa Servicio Responsable.
Las ayudas son concedidas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. A ellas podrán optar aquellas Entidades Locales de entre 20.000 y 100.000 habitantes que no sean capitales de provincia o comunidad.
Aquí os dejamos el enlace a la convocatoria y los anexos: Pulsa aquí
Desde hoy, y hasta el 14 de septiembre, queda abierto el plazo para la presentación de solicitudes para la concesión de ayudas a Entidades Locales para la implantación municipal del programa Servicio Responsable.
Las ayudas son concedidas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. A ellas podrán optar aquellas Entidades Locales de entre 20.000 y 100.000 habitantes que no sean capitales de provincia o comunidad.
Aquí os dejamos el enlace a la convocatoria y los anexos: Pulsa aquí
La directora general de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud, Pilar Guijarro, acompañada por la concejala de Sanidad y Consumo, Techi García, por la secretaria técnica de Drogodependecias, Pilar Morcillo y por el director de salud del área de Navalmoral, Eladio Cerro, han entregado esta mañana en el Centro Socio Cultural “La Inmaculada” de Navalmoral de la Mata, los diplomas a los hosteleros participantes en el Curso de Servicio Responsable que ha llevado a cabo el Servicio Extremeño de Salud (SES).
Un total de 5 hosteleros pertenecientes a 4 locales de hostelería de Navalmoral, EL ABUELO, BOHEME, BOULEBAR y CAFÉ GRAMOLA., recibieron el martes 29 de mayo Curso/Programa Servicio Responsable dirigido al sector hostelero para promover un ocio seguro y de calidad en lo que respecta al consumo de alcohol y drogas potenciando la adquisición de conocimientos y destrezas de actuación ante clientes, tanto para prevenir riesgos como para intervenir con personas bajo los efectos del consumo de alcohol y otras drogas.
El objetivo, es formar una red de hostelería saludable con la que posteriormente podamos seguir trabajando mediante distintos tipos de actividades que favorezcan una ocupación saludable del ocio. A los Locales se los concederá una acreditación como local adherido al programa de Ocio de Calidad.
Así mismo recibieron la formación 13 alumnos/as pertenecientes a la Escuela Profesional “Carnavalmoral”, especialidad cocina y otros 13 alumnos/as del curso de hostelería impartido por la Academia Logos, los cuales recibirán su correspondiente certificación. Para más información www.aytonavalmoral.es
Un año más nuestros ilusionistas y su espectáculo itinerante "PrevenShow" han estado visitando diversos municipios y sus respectivos establecimientos hosteleros colaboradores del programa “Servicio Responsable”(Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero a cargo del Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad y la Federación Española de Hostelería, FEHR).
El pasado día 26 de Junio tuvo lugar la 2ª Reunión del Grupo de Trabajo de la Acción 9 del Plan de Acción Sobre Drogas, que se lleva a cabo en el marco del convenio formalizado entre la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (DGPNSD).
El pasado martes 5 de febrero se llevó a cabo la primera reunión informativa con empresarios hosteleros de lo que será la primera Red de Establecimientos Responsables de Vinarós. Los establecimientos Cha Sisco, Vinomio, Hit Pub Vinaròs, Sesgat Pub Vinaròs, Oscars Vinaròs, NACAR Vinaròs y NOU BAR ya han mostrado su interés en participar de esta iniciativa pionera que está dirigida a fomentar un ocio responsable y de calidad en Vinarós.
La iniciativa ha sido puesta en marcha por el Ajuntament de Vinaròs con la colaboración de la ONG CONTROLA CLUB.