A continuación, se expondrán las principales sustancias ilegales más consumidas en los entornos recreativos, atendiendo a la composición, la forma de presentación y sus efectos físicos y psíquicos, los cuales nos pueden ayudar a identificar posibles consumos.
La clasificación de las drogas se establece según el modo en que afectan al sistema nervioso central. En esta clasificación tan sólo se van a contemplar las denominadas “drogas ilegales recreativas” por ser aquellas que son consumidas en entornos de diversión, dejando a un lado otras sustancias como la heroína, los barbitúricos, los tranquilizantes o las research chemicals (o drogas de investigación), cuyos consumos no están relacionados directamente con estos contextos.
SUSTANCIAS DEPRESORAS | Ralentizan o deprimen el funcionamiento del sistema nervioso central. | G.H.B |
SUSTANCIAS ESTIMULANTES | Aceleran o estimulan el funcionamiento del sistema nervioso central. | Speed (derivados anfetamínicos), cocaína, metanfetamina. |
SUSTANCIAS ALUCINÓGENAS O PSICODÉLICAS | Alteran significativamente la química cerebral, generando alucinaciones visuales, táctiles y auditivas. | Cannabis, LSD, setas alucinógenas, ketamina, Popper (inhalantes), nexus. |
Además de esta tipología genérica, existen otro tipo de sustancias recreativas cuyos efectos quedan englobados a medio camino entre las estimulantes y las alucinógenas, como por ejemplo, el ÉXTASIS, o entre las depresoras y las alucinógenas, como la KETAMINA.
A continuación, se explicarán las sustancias ilegales más consumidas en el ámbito hostelero, atendiendo a la composición, la forma de presentación y sus efectos físicos y psíquicos, los cuales nos pueden ayudar a identificar posibles consumos.
CANNABIS
La droga ilegal más consumida entre la población es el cannabis. Esta sustancia perturbadora o alucinógena se obtiene de la planta denominada “cannabis sativa”. Esta planta está recubierta de un vello que segrega una resina pegajosa de color marrón que contiene tetrahidrocannabinol (THC), principio activo del cannabis que se encuentra en una mayor concentración en las hojas y flores superiores de la planta hembra.
FORMAS DE PRESENTACIÓN
- Marihuana, maría o hierba: a partir de la trituración de las hojas, flores y tallos secos de la planta. Su concentración de THC oscila entre 5-30%.
- Hachís o hash: es una sustancia marrón elabora da a partir de la resina de la planta. Se comprime para obtener una pasta dura y oscura. Su elaboración es compleja. Su concentración de THC ronda el 5-30%.
- Aceite de cannabis: se obtiene por destilación al mezclar el hachís con disolventes que más tarde se evaporan. Al final del proceso de obtiene una sustancia oscura y viscosa que sirve para empapar el papel de fumar o mojar el tabaco. Tiene una concentración de THC que puede llevar al 70%.
FORMAS DE CONSUMO
El cannabis, fundamentalmente, se puede inhalar o fumar (porros, pipas, cachimbas) e ingerir (pasteles, infusiones, etc.).
EFECTOS
- Físicos: relajación muscular, adormecimiento, descenso de la tensión arterial, sequedad bucal, inyección conjuntival (ojos rojos), aceleración de ritmo cardiaco (taquicardia), apetito desmedido (sobre todo de dulces), pérdida de fuerza muscular y coordinación motora.
Con respecto a su consumo, lo mas frecuente es que se realice combinado con alcohol, por lo que los efectos se multiplican, pudiendo favorecer la aparición de lipotimias.- Psíquicos: sentimientos de relajación, ganas de conversar, sociabilidad, pérdida de inhibiciones, distorsión del sentido de la distancia, de la imagen corporal y del tiempo, nerviosismo, ansiedad o paranoias, dificultad para hablar, pérdida de la memoria, apatía…
Otras drogas perturbadoras son las setas alucinógenas y el LSD, con propiedades alucinatorias en los mecanismos sensoriales. Suelen consumirse por vía oral.
El Popper y el Nexus pertenecen también a este grupo de drogas ilegales, siendo el primero un inhalante con efectos euforizantes, de desorientación y que cursa también con alucinaciones, y el segundo un derivado de las anfetaminas con efectos psicodélicos menos intensos.
COCAÍNA
Como principales drogas estimulantes encontramos la cocaína, el speed y el éxtasis si bien, como se ha dicho, el éxtasis también tiene efectos perturbadores o alucinógenos.
El clorhidrato de cocaína es un compuesto cristalino orgánico, generalmente de color blanco y de sabor amargo, que se extrae del arbusto de la coca. Es un estimulante de acción rápida y corta duración, que produce una gran dependencia psíquica y una dependencia física menor. Generalmente la venden mezclada con otras sustancias inertes, tales como la maicena, el talco o el azúcar, o con ciertas drogas activas como la procaína o la lidocaína u otros estimulantes, como las anfetaminas.
FORMAS DE PRESENTACIÓN
Polvo cristalino, blanco e inodoro o en formato sólido en forma de piedras.
FORMAS DE CONSUMO
- Esnifada: es la forma más común de consumo y se realiza absorbiendo por las fosas nasales y a través de éstas entra en la corriente sanguínea que lleva al cerebro.
- Fumada: en este caso se utiliza pasta de coca, conocida como bazuco, que se mezcla con tabaco o marihuana o humedeciendo el papel de los cigarrillos.
- Inyectada: es la forma más peligrosa y menos común de consumo de cocaína. Debido a la rapidez por la que entra en la sangre y llega al cerebro, la sustancia genera una dependencia muy alta.
- Ingerida: es la modalidad de consumo de la hoja de coca antes de su manipulación en los laboratorios.
EFECTOS
- Físicos: La cocaína es una droga que estimula el sistema nervioso central y que alcanza rápidamente el cerebro. Se eleva la presión sanguínea, aumenta la frecuencia cardiaca, la temperatura, la sudoración, disminución de la sensibilidad del frío, relajamiento muscular, falta de apetito, anestésico local, disminuye la fatiga y reduce el sueño. Las dosis elevadas pueden desencadenar temblores y movimientos convulsivos, alucinaciones, ansiedad, agresividad intensa, y en algunas personas puede provocar rigidez muscular y una actitud un tanto autista y controladora.
El consumo crónico de cocaína produce insomnio, pérdida de peso, apatía sexual, hemorragias nasales, perforación del tabique nasal, afectación del corazón, lesión del sistema nervioso con riesgo de infartos y hemorragias cerebrales, dolor muscular y abdominal e irregularidad de la menstruación.- Psíquicos: Sus consumidores experimentan euforia, desinhibición, aumento de la sociabilidad y locuacidad, hiperactividad, mejor rendimiento en las tareas de vigilancia y alerta, sensación de confianza en sí mismo y bienestar. Los efectos duran poco (una media hora), apareciendo síntomas contrarios como la apatía, cansancio y, sobre todo, ansia de volver a consumir.
El consumo crónico de cocaína produce irritabilidad y mayor propensión a la violencia. Entre los trastornos psiquiátricos que origina destacan los estados de ansiedad e irritabilidad intensas y, con menor frecuencia, la aparición de psicosis paranoide y de presión. Los consumidores de cocaína desarrollan tolerancia (necesidad de consumir dosis cada vez mayores para conseguir los mismos efectos). La cocaína produce adicción y el grado de dependencia psíquica que origina es uno de los más elevados entre las diferentes sustancias psicoactivas. El síndrome de abstinencia se caracteriza por un deseo intenso de consumir la droga, cambios bruscos del estado de ánimo, fatiga y depresión. Dilatación de las pupilas, aumento de la presión sanguínea, el ritmo cardíaco y el respiratorio, disminución de la sensibilidad al frío, relajamiento muscular, falta de apetito, anestésico local.
SPEED
Los derivados anfetamínicos son un grupo de sustancias químicas sintéticas con una potente acción estimulante sobre el sistema nervioso central. Se presenta generalmente en forma de polvo blanco e inodoro aunque a veces se encuentra con tonos ocres o rosáceos y un fuerte olor químico.
Dentro del grupo de los derivados anfetamínicos se encuentran, entre otros, el sulfato de anfetamina, comúnmente conocido como “speed”, sin duda la variedad de anfetamina más utilizada en entornos recreativos. Habitualmente se comercializa adulterada con otros estimulantes como la cafeína, los analgésicos o los excipientes (manitol, lactosa, etc.).
FORMAS DE PRESENTACIÓN
Se suele presentar generalmente en forma de polvo, aunque otros derivados anfetamínicos pueden presentarse en forma de pastillas o cápsulas con diversas formas y colores.
FORMAS DE CONSUMO
Las formas habituales de consumo son por aspiración o por ingestión.
EFECTOS
- Físicos: en general su consumo produce una reducción del cansancio, del sueño y del apetito y un aumento del ritmo cardiaco, la presión arterial, la temperatura corporal y de la actividad física. Movimiento mandibular, rigidez muscular concentrada en la nuca y abdomen, boca seca y sed. Otros efectos a largo plazo son arritmias, hipertensión, colapso cardiovascular y trastornos digestivos, así como, envejecimiento prematuro.
- Psíquicos: Su consumo, en un primer momento, mantiene a la persona despierta y mejora su estado de ánimo aumentando la iniciativa, la autoconfianza y la capacidad de concentración (sensación de invulnerabilidad). Producen verborrea e irritabilidad. Una vez pasados los efectos produce cansancio físico y psicológico, boca seca, dolor de cabeza, sudoración, insomnio, humor depresivo… En ocasiones originan ansiedad, confusión, agresividad, delirio, crisis de pánico y tendencias suicidas u homicidas.
El consumo crónico de anfetaminas puede desencadenar reacciones psicóticas con alucinaciones y delirios paranoides que recuerdan a los cuadros esquizofrénicos.
La dosis tóxica es diferente para cada persona y la intoxicación grave puede producir convulsiones, coma e incluso la muerte.
KETAMINA
La ketamina es una droga disociativa (produce la sensación de separar el cuerpo de la mente) con potencial alucinógeno y depresor. Ha sido utilizada originalmente en medicina por sus propiedades analgésicas y, sobre todo, anestésicas. Se presenta diluida o en polvo una vez evaporado el líquido excipiente.
FORMAS DE PRESENTACION
Lo habitual es que se presente en forma de polvo, pero también puede encontrarse con forma líquida o en forma de pastillas o cápsulas.
FORMAS DE CONSUMO
Por lo general se toma esnifada por la nariz.
EFECTOS
- Físicos: Pérdida de coordinación y equilibrio, dificultad para andar, hablar y pensar, problemas de visión (borrosa o doble) y distorsión de los sonidos (sentidos distorsionados). En dosis altas tiene efecto anestésico, eliminando las sensaciones de dolor, pudiendo también producirse riesgos de parada respiratoria y de sufrir una experiencia cercana a la muerte (falta de oxígeno, baja circulación y epilepsia).
- Psíquicos: En el momento del consumo se produce una sensación de separación entre el cuerpo, la mente y el entorno y una gran sensación de euforia. El consumo reiterado puede provocar lesiones cerebrales, trastornos de la memoria, dificultades en la capacidad de concentración, deterioro de las habilidades lingüísticas, alteraciones del sueño, ansiedad, paranoias, depresión, demencia, tics y flashbacks (reaparición de efectos sin haber consumido). Efectos a largo plazo – Flashbacks: (reparación de efectos sin haber consumido): daño cerebral, problemas de memoria y concentración, deterioro de las habilidades lingüísticas, dificultades en la digestión y en la micción, problemas oculares, alteraciones del sueño, ansiedad, paranoias y depresión.
ÉXTASIS
Las drogas de síntesis son un amplio grupo de sustancias psicoactivas con ciertas características comunes. Se elaboran por síntesis química en laboratorios clandestinos, ya que se producen a partir de productos farmacéuticos que fueron relegados por falta de utilidad terapéutica.
El nombre científico del principio activo del éxtasis es el MDMA (metilenodioximetanfetamina) perteneciente a la familia de las feniletilaminas, a la que también pertenecen sustancias como el speed. También se le conoce comúnmente como “cristal”.
En el organismo intensifica y acelera el efecto de la serotonina, neurotransmisor del cerebro humano que interviene en el proceso relativo al gozo, el amor y la euforia.
FORMAS DE PRESENTACIÓN
Habitualmente se presenta en forma de pastillas.
FORMAS DE CONSUMO
Ingestión por vía oral.
EFECTOS
- Físicos: Durante su consumo se produce una importante pérdida de apetito, tensión mandibular, distorsión visual, alteraciones del equilibrio (vértigo), movimientos involuntarios de los ojos, aumento de la temperatura corporal con hipertermia y deshidratación, aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial, temblores, nerviosismo, dolores de cabeza, musculares…
- Psíquicos: Produce exaltación del humor, sensación de euforia, ansiedad, irritabilidad, dificultad de concentración, confusión mental, pérdidas temporales de memoria, locuacidad, sensación de gran energía física y emocional, mejora de la autoestima, emotividad desinhibida y mayor facilidad para las relaciones sociales…
Su consumo prolongado puede provocar cuadros depresivos, despersonalización, ansiedad, irritabilidad, insomnio, alteraciones en los sistemas inmunitario y endocrino, arritmias, derrames cerebrales…

CUESTIONARIO DE LA LECCIÓN
A continuación, pincha en el cuestionario y clasifica las siguientes afirmaciones según se refieran a aspectos comunes y generales de las drogas estimulantes (E), de las depresoras (D) o de las alucinógenas (A).